El origen del Nombre

Mar

1.

El mar simboliza la conexión de Puchuncaví con su costa, identidad marcada por su geografía privilegiada, su vínculo histórico con el borde costero como fuente de sustento, inspiración y tradición para su gente.

atué

2.

Aitue significa “lugar de hogar” en Mapudungún dando un sentido profundo de pertenencia y conexión, evoca el orgullo por sus raíces, tradiciones y el fuerte sentido de comunidad que define a esta comuna.

1

El mar simboliza la conexión de Puchuncaví con su costa, identidad marcada por su geografía privilegiada, su vínculo histórico con el borde costero como fuente de sustento, inspiración y tradición para su gente.

2

Aitue significa “lugar de hogar” en Mapudungún dando un sentido profundo de pertenencia y conexión, evoca el orgullo por sus raíces, tradiciones y el fuerte sentido de comunidad que define a esta comuna.

Misión

Desarrollar un proyecto habitacional innovador que combine diseño urbano de calidad, integración social y conservación ambiental; siendo una respuesta a la demanda de vivienda en Puchuncaví y la región. Promoviendo un equilibrio entre el desarrollo urbano y la preservación de la biodiversidad, con un fuerte compromiso hacia la planificación responsable y la mejora continua de la calidad de vida de las personas.

Visión

Ser un proyecto integral, pionero en desarrollo urbano sostenible y planificado a través del equilibrio entre la conservación del patrimonio natural y el bienestar social.

Aspiramos a transformar la comuna en un modelo de convivencia armónica; donde el entorno ambiental, la calidad de vida y el crecimiento urbano responsable se integren de manera equilibrada y duradera.

El origen del Nombre

Nuestros Pilares

Definimos cuatro pilares fundamentales como nuestros principios o ejes de acción. Creemos que son el cimiento de un desarrollo que trasciende.

Cada uno de ellos refleja nuestro compromiso con un futuro sostenible, la innovación constante y el impacto positivo en las comunidades.

Estos principios no solo guían nuestras decisiones, también garantizan que cada paso esté alineado con la visión de crear espacios que inspiren, respeten el entorno y perduren en el tiempo.

1. Integración Social

Construyendo entornos inclusivos para un desarrollo armónico.

Maratué propone un entorno inclusivo al considerar espacios y oportunidades para diversas realidades socioeconómicas. Promueve la interacción y el sentido de pertenencia mediante diseños urbanos que conectan personas y servicios en un entorno accesible para todos.

Integración Social

Maratué está comprometido con la integración social, por lo que busca diseñar un entorno donde personas de diferentes contextos socioeconómicos puedan convivir y prosperar. Este enfoque refuerza el sentido de comunidad y además, fomenta la construcción de relaciones basadas en la igualdad y el respeto mutuo.

Conscientes de la responsabilidad social que implica un proyecto de esta envergadura, Maratué prioriza el acceso a vivienda para diversas familias. En ese sentido, un 70% de los inmuebles contemplados están enfocados en primera vivienda. Este modelo no solo promueve inclusión, sino que también da una respuesta a los desafíos habitacionales actuales que experimenta la Región de Valparaíso, marcando un precedente en urbanismo equitativo.

La integración social de Maratué no se limita a la convivencia, sino que se extiende a la creación de espacios públicos diseñados para fomentar el intercambio cultural y social. Esto, posibilita que las comunidades no solo vivan juntas, sino que crezcan en armonía y colaboración.

¿Cómo se traduce en la práctica?

01.

Con el diseño y construcción de viviendas de distinta tipología y rangos de precios, incluyendo viviendas subsidiables.

02.

Con espacios públicos abiertos, plazas y áreas comunes.

03.

Con equipamientos y terrenos destinados al desarrollo comunitario, incluyendo colegios, centros de salud y espacios deportivos, distribuidos de manera equitativa.

04.

Con una arquitectura accesible, a escala humana y funcional para las personas.

Ver menos

2. Conservación

Conservando para las futuras generaciones

El proyecto prioriza la preservación del entorno natural, integrando áreas verdes y corredores ecológicos que respetan la biodiversidad local. Su diseño equilibra el desarrollo inmobiliario y protección del patrimonio ambiental, contribuyendo al equilibrio ecológico.

Conservación

El compromiso de Maratué con la conservación ambiental es integral, diseñando un proyecto que respeta y realza el entorno natural. Cada decisión tomada refleja una responsabilidad consciente hacia el cuidado de los recursos naturales, preservando la biodiversidad local y minimizando el impacto ambiental.

Maratué ve la conservación como una inversión a largo plazo, no solo para la comunidad, sino también para el planeta. Al adoptar prácticas sostenibles, como la restauración de áreas verdes y la creación de corredores ecológicos, el proyecto se posiciona como un modelo a seguir en el desarrollo urbano sostenible.

Este enfoque responsable genera valor agregado, tanto para los residentes como para los inversionistas. Las áreas verdes y los espacios naturales mejoran la calidad de vida, mientras que la sostenibilidad atrae a quienes buscan proyectos alineados con valores ecológicos y éticos.

Con tecnologías avanzadas, Maratué lidera en soluciones como captación de agua de lluvia, sistemas de energía renovable y paisajismo regenerativo. Este enfoque vanguardista asegura que la conservación no sea solo un concepto, sino una práctica diaria que define el desarrollo.

¿Cómo se traduce en la práctica?

01.

Con zonas o áreas protegidas con parques naturales, corredores ecológicos y reservas.

02.

Con la incorporación de elementos naturales en el entorno urbano.

03.

Con el diseño de espacios integrados al entorno natural y urbano.

04.

Con materiales de construcción de origen local y sostenibles.

05.

Con paisajismo que refleje las características nativas del terreno.

Ver menos

3. Planificación

Diseñando espacios con visión estratégica y equilibrio urbano.

Maratué se fundamenta en una planificación estratégica a largo plazo, optimizando el uso del suelo y los recursos. Sus diseños aseguran funcionalidad, conectividad y orden en un entorno urbano moderno y eficiente.

Planificación

La planificación a largo plazo de Maratué refleja una visión de futuro, diseñando hoy soluciones que aseguren un desarrollo armonioso y sostenible para las generaciones venideras. Cada fase del proyecto ha sido pensada para integrar de manera eficiente funcionalidad, estética y respeto por el medio ambiente, estableciendo nuevos estándares en la industria inmobiliaria.

Anticipándose a las necesidades de la comunidad, Maratué adapta su diseño para enfrentar los retos del futuro, lo que asegura tanto su viabilidad como la protección de su valor a largo plazo.

La estrategia de planificación, enfocada en la eficiencia de recursos y la reducción de riesgos, también contribuye a la solidez financiera del proyecto, ofreciendo atractivas oportunidades de inversión sin comprometer los principios éticos.

Este enfoque proactivo no solo garantiza el éxito a largo plazo de Maratué, sino que también permite que el proyecto se mantenga flexible y adaptativo ante los cambios tecnológicos, sociales y económicos. De esta manera, Maratué no solo responde a las necesidades actuales, sino que se proyecta como un modelo de desarrollo que lidera el camino hacia un futuro más responsable, resiliente y alineado con las demandas de las próximas generaciones.

¿Cómo se traduce en la práctica?

01.

Con un plan maestro que defina áreas específicas para viviendas, servicios, equipamiento y recreación.

02.

Con un diseño que priorice la conectividad y movilidad eficiente, mediante un trazado de calles, ciclovías y transporte público.

03.

Con un plan que garantice la coexistencia de usos mixtos para evitar la fragmentación urbana.

04.

Con diseños modulares y flexibles que permitan fases de desarrollo progresivas.

05.

Con sistemas de gestión de tráfico y zonas peatonales seguras.

Ver menos

4. Sostenibilidad

Innovando hacia un crecimiento responsable y respetuoso con el entorno.

Con un enfoque en tecnologías limpias y prácticas responsables, Maratué reduce su impacto ambiental. Implementa soluciones innovadoras que garantizan un desarrollo equilibrado, respetando las necesidades del presente y del futuro.

Sostenibilidad

Maratué integra la sostenibilidad como un principio rector, guiando cada aspecto del proyecto hacia un desarrollo responsable y respetuoso con el medio ambiente. Este compromiso asegura que cada decisión tomada contribuya al bienestar de la comunidad y del entorno natural.

La sostenibilidad en Maratué no es solo una prioridad ambiental, sino también un motor de innovación. El proyecto incorpora prácticas como la reutilización de recursos, el uso de energías renovables y la implementación de diseños bioclimáticos que optimizan la eficiencia energética.

Este enfoque no solo responde a las demandas actuales de sostenibilidad, sino que también posiciona a Maratué como un proyecto visionario. Los residentes y los inversionistas se benefician de un desarrollo que combina calidad de vida con un impacto positivo en el medio ambiente.

Al ir a la vanguardia, Maratué explora continuamente nuevas tecnologías y materiales sostenibles. Desde paneles solares de última generación hasta sistemas de gestión inteligente, el proyecto establece un nuevo estándar para el futuro del urbanismo responsable en Chile.

¿Cómo se traduce en la práctica?

01.

Con diseños eficientes en el uso de energía y del agua.

02.

Con el uso de materiales con certificaciones ambientales.

03.

Con sistemas de reutilización de agua y uso de energías renovables.

04.

Con soluciones urbanas compactas y accesibles que minimicen la huella de carbono.

Ver menos

Quiénes somos

Quiénes somos

Compromiso con el desarrollo sostenible

En Maratué contamos con un equipo multidisciplinario, nos preocupamos de tener una mirada integral y vasta en conocimientos que se complementan para entregar así un enfoque único.