Localización

Bienvenidos a Maratué:
Donde Chile se conecta
con el futuro

Chile

Un destino único y accesible

Chile, ubicado en el extremo sur de América Latina, se extiende desde el árido Desierto de Atacama en el norte hasta los lagos y glaciares del sur. Pese a su ubicación singular, es fácil llegar gracias a vuelos directos y moderna infraestructura.

En un solo día, puedes disfrutar de la cordillera, los valles vitivinícolas y la costa del Pacífico. Su estabilidad política, económica y social lo convierten en un país seguro y confiable para invertir.

Región DE VALPARAÍSO

Corazón Estratégico de Chile

La Región de Valparaíso combina su cercanía a Santiago, la capital de Chile, con la presencia de los principales puertos del país, Valparaíso, San Antonio y Quintero, claves para el comercio y desarrollo productivo del país.
Es un centro cultural y natural con destinos como Valparaíso, Viña del Mar y los principales balnearios del país, ideales para desconectarse y disfrutar. La región también posee un gran desarrollo agrícola en donde destacan sus viñas y la presencia de industrias estratégicas para el desarrollo nacional.
Limita al norte con el estero Catapilco y al sur con la bahía de Quintero, en la comuna se configura una unidad geográfica de singular belleza.

Distancias clave

Maratué a la capital

Santiago
145 km

Desde Santiago, la capital de la Región Metropolitana, existen 140 kms de distancia para llegar a Maratué lo que corresponde a 1 hora y 45 minutos de viaje en automóvil uniendo así dos lugares en muy corto tiempo.

Maratué a la capital

Maratué a otros puntos de la REGIÓN DE VALPARAÍSO

Zapallar
23 km
Cachagua
14 km
Marbella
9 km
Quintero
14 km
Concón
21 km
Viña del Mar
32 km
Valparaíso
43 km

Maratué a otros puntos de la REGIÓN DE VALPARAÍSO

Puchuncaví

Naturaleza, historia y conexión

Ubicado estratégicamente cerca de los balnearios más exclusivos de Chile, Puchuncaví combina tranquilidad, paisajes únicos, raíces coloniales y un rico patrimonio cultural. Esta histórica comuna destaca por su gastronomía, playas y proximidad al Gran Valparaíso.

En Maratué, integramos lo mejor de Chile, la Región de Valparaíso y Puchuncaví, ofreciendo un proyecto único donde naturaleza, historia y modernidad se encuentran.

El lugar

Puchuncaví:
Naturaleza y vida
entre cumbres y mar

Puchuncaví, con su variada topografía y rica geografía costera, destaca por sus acantilados, playas, humedales y cerros boscosos que albergan una flora y fauna únicas. Su clima templado y tradición agrícola complementan un entorno ideal para el desarrollo humano, haciendo de la comuna un espacio donde naturaleza, vida y ocio se integran armónicamente.
Ver más Ver menos

Puchuncaví se distingue por su variada topografía, donde altas cumbres de la cordillera de la Costa descienden en empinadas laderas, formando quebradas y suaves lomajes que se extienden hacia el mar. Este territorio presenta contrastes impresionantes: playas tranquilas y acantilados inaccesibles. Limitada al norte por el estero de Catapilco y al sur por la bahía de Quintero, en la comuna se configura una unidad geográfica de singular belleza.

El estero de Catapilco y el de Puchuncaví son los principales cursos de agua, y junto a otros más pequeños y vertientes, forman humedales cercanos al mar. Estos espacios permiten el desarrollo de la flora y fauna. La comuna tiene un pasado campesino agricola, en donde destacaba la producción de lentejas, zonas como Campiche mantienen una importante tradición ganadera.

Los acantilados de Puchuncaví recorren gran parte de su costa y son refugio para diversas especies, incluida la nutria marina o chungungo. Estos cantilados, tallados por el mar durante siglos, destacan por su singular belleza y son un gran atractivo turístico que invita a explorar la majestuosidad de la costa.

La comuna combina cerros boscosos al Este y vegetación costera al Oeste. Los cerros actúan como barrera natural, atrapando la humedad del mar y creando un entorno propicio para especies nativas como el belloto del norte. El clima, con una temperatura media de 14°C y precipitaciones concentradas en invierno, favorecen un ecosistema equilibrado que conecta el campo con el mar, generando condiciones ideales para la vida y el desarrollo humano.

En este entorno privilegiado, Puchuncaví se convirtió en un lugar donde convergen la naturaleza, el trabajo y el ocio. Sus rincones, llenos de vegetación y moldeados por lomajes y quebradas, ofrecen un espacio acogedor para sus habitantes. Aquí, la geografía y el clima se combinan para crear un lugar de residencia y disfrute, marcado por la conexión entre la tierra y el mar.

Ver menos

Conectividad

La importancia de la conectividad en los desarrollos inmobiliarios

La conectividad es un pilar fundamental para el éxito de los desarrollos inmobiliarios, ya que facilita el acceso, impulsa la plusvalía y mejora la calidad de vida de las comunidades. Las obras viales adecuadas no solo atraen proyectos de alto estándar, sino que también transforman áreas con potencial en polos de desarrollo urbano de gran demanda, potenciando tanto el valor de las propiedades como la infraestructura local.

Ruta 5

Santiago a la Región de Valparaíso

Desde Santiago, la capital de Chile, Maratué se encuentra a 140 km de distancia, un trayecto de aproximadamente 1 hora y 45 minutos en automóvil. El recorrido se realiza por la Ruta 5 Norte, para luego empalmar con la Ruta F-20 hacia la costa a la altura de Nogales, permitiendo una conexión rápida y eficiente entre ambas ciudades.

Ruta F30

Puchuncaví con Valparaíso

La Ruta F30 es la principal arteria que conecta la comuna de Puchuncaví con Valparaíso y la Ruta 5. Esta vía parte en la zona alta de Viña del mar y termina en la zona de Papudo. El programa de ampliación de esta ruta comenzó hace un par de años en etapas y contemplaba la ampliación y modernización para esta ruta, con un enfoque en la mejora de su capacidad y seguridad. Actualmente se está trabajando en expropiaciones y en las ingenierías de las próximas etapas de desarrollo, se espera que las nuevas obras, que incluyen ampliaciones de calzada, pasos sobre nivel, nuevas intersecciones y ciclovías, entren en operación hacia finales de 2026, contribuyendo significativamente a la conectividad regional y potenciando las oportunidades de inversión en proyectos como Maratué.

Ruta F20

Nogales-Puchuncaví

La Ruta F20 es una de las vías más relevantes para la conectividad de la región, especialmente para el desarrollo de proyectos en sectores como Puchuncaví. Actualmente, se encuentra en proceso de modernización con la incorporación de dos nuevos tramos. Estas mejoras no solo optimizan los tiempos de traslado, sino que también aseguran mayor seguridad vial. Se espera que los trabajos concluyan durante 2025, cuando la ruta entre completamente en operación, conectando de manera más eficiente Nogales con Puchuncaví y favoreciendo el desarrollo inmobiliario y comercial en la zona.