Maratué es un desarrollo inmobiliario concebido con una estrategia inclusiva y una mirada de mediano y largo plazo, diseñado para atender a diversos segmentos de la población.
50%
de áreas verdes
incorporadas en el proyecto
Maratué aspira a construir espacios que estén al servicio de las personas, reconociendo e integrando las características naturales del territorio en su diseño. Su meta es crecer de forma sostenible y ordenada, para así transformarse en una respuesta concreta a las necesidades habitacionales de la Región de Valparaíso.

Principales conceptos
del proyecto

  • 1.

    Conectividad urbana y desarrollo planificado

    Maratué conecta Puchuncaví con su borde costero a través de un diseño que integra viviendas, áreas verdes y espacios de recreación.

  • 2.

    Crecimiento ordenado en etapas

    El desarrollo avanzará por etapas, permitiendo la incorporación gradual de infraestructura clave como colegios, centros de salud y áreas comerciales, asegurando un crecimiento ordenado y funcional.

  • 3.

    Viviendas para distintos estilos de vida

    Maratué conecta Puchuncaví con su borde costero a través de un diseño que integra viviendas, áreas verdes y espacios de recreación.

  • 4.

    Innovación y calidad en la construcción

    Maratué apuesta por materiales nobles y tecnología avanzada para elevar los estándares del desarrollo inmobiliario.

  • 5.

    Espacios verdes y urbanización equilibrada

    El diseño en clusters permite una distribución eficiente de las viviendas, rodeadas de parques y áreas verdes.

Masterplan

Maratué es un desarrollo inmobiliario concebido
con una estrategia inclusiva y una mirada de
mediano y largo plazo
, diseñado para atender a
diversos segmentos de la población.
Maratué es un desarrollo que busca conectar Puchuncaví con su borde costero, integrando la naturaleza y la urbanización en equilibrio. El diseño prioriza la creación de barrios organizados en torno a grandes parques, fomentando la vida en comunidad y cuidando la naturaleza. Con un enfoque inclusivo, combina primera y segunda vivienda, junto con programas de integración social. Además, su desarrollo progresivo garantiza infraestructura y servicios adecuados en cada etapa, apostando por la innovación, la sostenibilidad y un crecimiento ordenado que respete el entorno natural.

El proyecto conecta Puchuncaví con su borde costero, integrando urbanización y naturaleza de manera armónica. Su diseño incluye amplias áreas verdes, humedales y núcleos urbanos organizados alrededor de parques, promoviendo comunidades sostenibles y espacios de convivencia. Desde el inicio, se identificaron los atributos naturales del entorno para integrarlos al desarrollo inmobiliario, asegurando un equilibrio entre paisaje y urbanización. Además, se creó un área de conservación en colaboración con expertos, para reafirmar el compromiso con la sostenibilidad y posicionando a Maratué como un modelo de desarrollo urbano responsable.

El proyecto se desarrollará en etapas para garantizar un crecimiento ordenado, asegurando que la infraestructura y los servicios acompañen su evolución. Se contemplan colegios, centros de salud y áreas comerciales, facilitando la vida cotidiana de los residentes sin necesidad de grandes desplazamientos. La planificación gradual permitirá una integración equilibrada con el entorno, asegurando que cada fase cuente con los equipamientos necesarios para una comunidad plenamente funcional.

<h3>2000</h3>
<h4>viviendas bajo<br />
programas de subsidio</h4>
<p> </p>

2000

viviendas bajo
programas de subsidio

 

<p>Maratué combinará un 70% de primera vivienda, pensado en personas que quieren vivir en el lugar; y un 30% de segunda vivienda, aprovechando el atractivo turístico de la zona; de esta forma se busca responder a diversas necesidades habitacionales. Además, más de 2.000 viviendas serán desarrolladas bajo programas de subsidio estatal para fomentar la integración social.</p>

Maratué combinará un 70% de primera vivienda, pensado en personas que quieren vivir en el lugar; y un 30% de segunda vivienda, aprovechando el atractivo turístico de la zona; de esta forma se busca responder a diversas necesidades habitacionales. Además, más de 2.000 viviendas serán desarrolladas bajo programas de subsidio estatal para fomentar la integración social.

Con un diseño planificado, materiales de alta calidad y tecnología avanzada para la eficiencia y sostenibilidad, Maratué se proyecta como un referente en desarrollo urbano moderno y equilibrado.
Identificamos áreas de valor ambiental y, en base en ello, definimos las zonas adecuadas para el desarrollo inmobiliario. Zonas adecuadas para desarrollo inmobiliario
Ubicación estratégica del desarrollo
Identificamos áreas de valor ambiental y, en base en ello, definimos las zonas adecuadas para el desarrollo inmobiliario.
Diseñamos la continuidad de los humedales, quebrada y borde costero, de manera de asegurar corredores bióticos. Corredores bióticos
Conectividad ecológica integrada
Diseñamos la continuidad de los humedales, quebrada y borde costero, de manera de asegurar corredores bióticos.
El desarrollo inmobiliario se configuró en torno a amplias áreas verdes, equilibrando urbanización y paisaje natural. Desarrollo Inmobiliario
Proyecto rodeado de áreas verdes
El desarrollo inmobiliario se configuró en torno a amplias áreas verdes, equilibrando urbanización y paisaje natural.
Ver menos

Área de conservación

Maratué incorpora un área de conservación de más de 125 hectáreas, asegurando la protección del entorno mientras impulsa un proyecto inmobiliario de vanguardia.

El Parque Quirilluca resguarda un valioso patrimonio natural con especies protegidas, acantilados, senderos y miradores. Por lo que, se monitorea de forma constante la flora y fauna del lugar. Este espacio combina conservación y acceso responsable, convirtiéndose en un referente en la región.

El área de conservación de Maratué nace con el propósito de proteger los valiosos atributos naturales del territorio mientras se desarrolla un proyecto inmobiliario sostenible. Ubicada en la zona poniente del proyecto, frente a los acantilados de Quirilluca, abarca más de 125 hectáreas y resguarda ecosistemas de alto valor patrimonial, como el bosque esclerófilo con bellotos del norte, una importante zona de nidificación de aves migratorias y playas de gran belleza natural. Su preservación está a cargo de una fundación que gestiona el espacio con un enfoque científico, educativo y recreativo, consolidándolo como uno de los principales parques de la costa de la región de Valparaíso.

Hoy conocido como Parque Quirilluca, este espacio abierto al público ofrece senderos, miradores y la presencia de guardaparques que garantizan su protección. Desde 2017, se realizan monitoreos constantes de flora y fauna, fortaleciendo su rol como refugio de biodiversidad. Además, el parque se ha convertido en un centro de aprendizaje, atrayendo a estudiantes, investigadores y amantes de la naturaleza que, a través de actividades como senderismo y observación de aves, fortalecen su conexión con el entorno y promueven la conciencia ambiental.

Para más información visítanos en www.parquequirilluca.cl

Área de conservación
Ver menos

Foster + Partners

Arquitectura de clase mundial para un
desarrollo urbano innovador y sostenible

Los arquitectos de Maratué, Foster + Partners, una de las firmas de
arquitectura más prestigiosas del mundo, y BL Arquitectos, oficina chilena
con amplia trayectoria, combinan su experiencia y visión para dar vida a un
proyecto que redefine la relación entre urbanización y naturaleza. Esta
colaboración garantiza un diseño innovador, sostenible y en armonía con el
entorno, consolidando a Maratué como un referente en planificación urbana.
Arquitectura de clase mundial para un<br />
<span>desarrollo urbano innovador y sostenible</span>
Foster + Partners es una firma de arquitectura y diseño de renombre mundial, fundada en 1967 por Norman Foster. Con sede en Londres y presencia global, la firma se destaca por su enfoque innovador, sostenible y tecnológico en proyectos de gran escala, que incluyen desde rascacielos y aeropuertos hasta infraestructura de transporte y planes maestros urbanos.

A lo largo de su trayectoria, desarrolló íconos como The Gherkin en Londres, Apple Park en Cupertino y la Commerzbank Tower en Frankfurt, consolidándose como un referente en diseño vanguardista y sustentable.

Su legado arquitectónico prioriza la eficiencia energética, la integración con el entorno y el uso de tecnologías avanzadas.

Su legado arquitectónico prioriza la <span>eficiencia energética, la integración con el entorno y el uso de tecnologías avanzadas.</span>
En Maratué, Foster + Partners aporta su experiencia en planificación urbana y sostenibilidad, asegurando un equilibrio entre urbanización y respeto por la naturaleza. Su trabajo ha sido clave en la integración de áreas verdes, la organización de espacios residenciales y la conexión armónica de Puchuncaví con su borde costero. Además, implementaron estrategias para la conservación de humedales y el desarrollo de infraestructuras que favorecen la movilidad y el bienestar comunitario. La colaboración con Foster + Partners posiciona a Maratué como un hito en el urbanismo chileno y latinoamericano, estableciendo un modelo innovador de desarrollo sostenible que integra naturaleza, comunidad e infraestructura moderna.
Asesores
Definimos a ciertos asesores estratégicos para este proyecto porque entendemos que la experiencia y visión son esenciales para llevar adelante un desarrollo de esta magnitud. Cada asesor fue seleccionado por su conocimiento especializado en áreas clave. Su contribución garantiza que tomemos decisiones informadas, alineadas con las mejores prácticas globales y con un enfoque innovador que maximice el valor para todos. Son ellos quienes nos ayudarán a transformar nuestra visión en una realidad sólida y trascendente.